top of page

Suspensión temporal de aranceles entre EE. UU. y México: Un acuerdo estratégico en la frontera y el comercio

Foto del escritor: Maximiliano DuránMaximiliano Durán

Actualizado: 11 feb



Boletin informativo, suspensión de aranceles
¿Habrá aumento en aranceles?

Una de las principales propuestas de Donald Trump fue “cerrar la frontera con México” y llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes en la historia de Estados Unidos. Trump está comprometido con la seguridad fronteriza, la continuación de la construcción del muro y la implementación de medidas contundentes contra los cárteles de drogas y tráfico de personas. Además, ha propuesto una aplicación rigurosa de las leyes de inmigración con el fin de reducir la inmigración ilegal. También aboga por eliminar las “ciudades santuario”, fortalecer las fuerzas de seguridad y proteger a los trabajadores estadounidenses de la competencia de inmigrantes indocumentados.

En el ámbito económico, Trump tiene como objetivo impulsar el crecimiento mediante la independencia energética, la reducción de regulaciones y la mejora de las cadenas de suministro. Una de sus principales promesas económicas es la implementación de altos aranceles, que variarían entre el 10% y el 25% sobre los bienes importados, con el fin de promover el crecimiento interno de la economía estadounidense.


El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, y desde el primer día ha generado tensiones tanto en el ámbito comercial como migratorio, lo que podría desestabilizar tanto la economía estadounidense como la global. Durante su campaña, Trump enfatizó que su principal enfoque sería la inmigración y la promesa de la mayor deportación en la historia del país, además de una economía centrada en la reducción de la inflación.


Dos semanas después de asumir la presidencia, Trump firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, así como un impuesto del 10% sobre los productos provenientes de China. Para Trump, los aranceles son una herramienta para reducir el déficit comercial “injusto” de Estados Unidos, aumentar la capacidad manufacturera interna mediante un impulso al consumo nacional y generar ingresos para el Gobierno. Asimismo, los aranceles se consideran útiles en negociaciones sobre otros temas, como la lucha contra las drogas y el control de la inmigración a lo largo de la frontera sur.


Se esperaba que estos aranceles del 25% sobre los productos importados entraran en vigor el 4 de febrero, según lo informado por la Casa Blanca. Sin embargo, tras una reciente llamada entre los presidentes de México y Estados Unidos, se acordó suspender temporalmente su implementación durante un mes. Durante este período, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a obtener resultados favorables para ambos países. Además, anunció el refuerzo de la seguridad en la frontera con 10,000 miembros de la Guardia Nacional, específicamente destinados a frenar el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. A su vez, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a colaborar para prevenir el tráfico de armas de alto poder hacia México, según informó la mandataria.

Por otro lado, los aranceles impuestos a los productos canadienses y chinos permanecen vigentes.

 
 
 

Comments


bottom of page